|
INSTRUCCIONES A LOS AUTORES |
Objetivos y Alcance Andes Pediatrica/ Revista Chilena de Pediatría, nació como órgano oficial de la Sociedad Chilena de Pediatría (www.sochipe.cl). Andes Pediatrica/Revista Chilena de Pediatría se encuentra indexada en Medline, Scopus, Latindex, Scielo, Embase, Medes, Periodica, entre otras. Andes Pediatrica es una revista de acceso abierto, sometida a proceso de revisión por pares en modalidad doble ciego. Recibe para su publicación artículos originales clínicos, experimentales y de ciencias básicas que abarquen ámbitos relacionados con la salud de neonatos, niños y adolescentes, así también estudios de genética molecular, fisiopatología, epidemiología, medicina social, salud pública, educación médica y bioética, por parte de profesionales de la salud y ámbitos relacionados. Luego de la aceptación del artículo, se transfiere a AndesPediatrica/Revista Chilena de Pediatría los derechos de autor (copyright). El orden de publicación de los trabajos queda al criterio del Comité Editorial y en última instancia del Editor Jefe, los que se reservan el derecho de rechazar artículos por razones técnicas, científicas, editoriales o éticas, así como de sugerir o efectuar reducciones o modificaciones del texto, o material gráfico. Publicaciones múltiples, duplicadas y plagio La Revista no publica artículos que plagien, se superpongan sustancialmente o dupliquen otros artículos previamente publicados o enviados para publicación simultánea en otras revistas. La siguiente declaración sobre publicaciones múltiples fue aprobada por el Comité Internacional de Revistas Médicas (www.icmje.org) en mayo de 1983. Se ha editado para que sirva como guía a autores y editores: Se entiende por publicación múltiple aquella que se realiza más de una vez sobre la misma información, contenido, análisis, etc., aunque su redacción o presentación sean diferentes. En este sentido, la publicación múltiple incluye la publicación paralela y la publicación reiterada. Se entiende por publicación paralela aquella en que la publicación secundaria está destinada a lectores cuyo idioma nacional es diferente al de la publicación primaria, que, de esta manera, quedaría fuera del alcance de ellos, por lo que se denomina también publicación en dos idiomas. Esta clasificación incluye publicaciones secundarias destinadas a médicos que no suelen emplear métodos de registro y recuperación sistemática de información en sus lecturas profesionales. La publicación reiterada o duplicada indebidamente es la publicación múltiple destinada a grupos de lectores compartidos por ambas publicaciones (primaria y secundaria) y que, muy probablemente, emplean sistemas similares de registro y recuperación de información profesional. La política de los editores de revistas hacia estas publicaciones múltiples es la siguiente: La publicación paralela se acepta si: a) los editores de ambas revistas involucradas están completamente informados. El editor de la segunda publicación deberá tener una fotocopia, reimpresión o copia del original de la primera versión; b) la prioridad de la primera publicación es respetada por la segunda con un intervalo de por lo menos 2 semanas; c) el contenido de la segunda publicación es escrito para un grupo diferente de lectores, en otras palabras, no se trata de una simple traducción de la primera, de la cual, algunas veces, bastará una versión abreviada; d) la segunda versión refleja fielmente la información y las interpretaciones de la primaria; e) una nota al pie de la primera página de la segunda versión informa a los lectores y agencias de documentación que el trabajo fue editado y se está publicando para una audiencia o público en paralelo con la primera versión, empleando la misma información. La nota al pie de la primera página deberá dar suficiente y adecuada referencia de la primera versión; f) en el currículum vitae e informes de producción científica, los trabajos publicados en paralelo deben ser señalados de manera inequívoca. La publicación reiterada o duplicada no es aceptable y si los autores violan esta regla podrán ser sometidos a sanciones. Las entregas preliminares o publicaciones previas, esto es, la divulgación de información científica descrita en un trabajo que ha sido aceptado, pero no publicado aún, en muchas revistas es considerada como violación a los derechos reservados. En casos excepcionales, y sólo con la aprobación del editor de la publicación primaria, podría aceptarse la entrega preliminar de información, por ejemplo, para prevenir a la población de un riesgo. Proceso de arbitraje. Andes Pediatrica/Revista Chilena de Pediatría en su proceso de arbitraje adhiere a los principios delineados por The Council of Science Editors (CSE) que se encuentran disponibles en http://www.councilscienceeditors.org/. Todo artículo enviado a la Andes Pediatrica/Revista Chilena de Pediatría es sometido a un proceso de arbitraje por pares, de tipo doble ciego, por al menos dos expertos en el tema abordado en la investigación. Los autores pueden señalar nombres de posibles evaluadores al subir el manuscrito a OJS, al final del paso 1 “comentarios al editor” señalando los nombres y direcciones de correo actualizadas de especialistas en el tema de su manuscrito que estimen mejor calificados(as) para actuar como árbitros de su manuscrito y con los cuales no tengan publicaciones conjuntas durante los últimos 5 años o relación de parentesco, profesional, comercial o tutor-estudiante. En caso de existir conflictos de interés entre los autores y determinados expertos nacionales o extranjeros, en caso de conflicto de interés con posibles evaluadores, indicar el nombre de las personas al final del documento Carta de Compromiso. Esta información será manejada en forma estrictamente confidencial. Directrices generales para Publicaciones Científicas en Salud. Proyecto EQUATOR Network EQUATOR Network es una iniciativa internacional cuyo objetivo es mejorar la confiabilidad y el valor de la bibliografía de investigación médica por medio de la promoción de prácticas claras y precisas para la presentación de informes de estudios de investigación. En su página de presentación www.equator-network.org/, traducida al español en http://www.espanol.equator-network.org/home/, se encuentra el acceso a 3 áreas de contenidos, Directrices, Autores y Editores. En el área destinada a Autores se encuentra una extensa y detallada información sobre Recursos para autores, destinada a dar asistencia en la elaboración de publicaciones de investigación de alta calidad, a través de las secciones de Planificación y realización de su investigación, Redacción de su Investigación, Escritores médicos/Recursos adicionales, y Consideraciones y directrices éticas. Los artículos deben seguir las directrices de publicación de acuerdo con el diseño: |
Forma y preparación de manuscritos
Andes Pediatrica recibe para su publicación artículos originales, clínicos y experimentales y ciencias básicas, que abarquen ámbitos relacionados con la salud de neonatos, niños y adolescentes. Haga clic en el tipo de artículo que desea enviar:
|
Envío de artículo
para publicación De acuerdo al Reglamento de Publicaciones de Andes Pediatrica/Revista Chilena de Pediatría, envío a usted el artículo titulado: __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ para ser considerado para su publicación en esa revista científica, señalando lo siguiente:
Nombre y Apellidos: _________________________________________________________________________ Contribución: _______________________________________________________________________________ Firma autor: ________________________________________________________________________________ Dirección autor responsable: _________________________________________________________________ Celular de contacto: _________________________________________________________________________ Correo electrónico: __________________________________________________________________________ Confidencial: Señale en esta área los eventuales conflictos de intereses en relación a posibles árbitros del presente trabajo: 1) _____________________________________________________________________________________ 2) _____________________________________________________________________________________ 3) _____________________________________________________________________________________ Tabla de Resumen Revisión Editorial NOMBRE ARTICULO NOMBRE Y FIRMA AUTOR CORRESPONDENCIA Instrucciones para completar la tabla por parte de los autores: Cada Autor responsable (Corresponding author) debe completar la tabla, seleccionando las siguientes opciones para cada fila: FILA 1. COMITÉ DE ÉTICA a. Declarado/Declared. Se adjunta carta de aprobación por Comité de Ética local, regional o Institucional (obligatorio en toda investigación que involucre a seres humanos). La carta de aprobación debe hacer mención específica a la existencia de Consentimiento/Asentimiento informado. En los casos que el manuscrito considere fotografías de pacientes, se requiere el envío de la carta-autorización al respecto por parte de los padres o tutores de los pacientes. b. No corresponde/Not applicable. El estudio no requiere aprobación por Comité de Ética. FILA 2. FINANCIAMIENTO a. Declarado/Declared. Todas las fuentes de financiamiento han sido declaradas en la página principal del manuscrito. b. No corresponde/Not applicable. El estudio no cuenta con financiamiento por parte de ninguna compañía o empresa, así como tampoco con fondos concursables. FILA 3. CONFLICTO DE INTERÉS a. Declarado/Declared. Se han declarado en detalle los conflictos de interés de carácter económico, contractual, ético u otro, en la página principal del manuscrito. b. No corresponde/Not applicable. No existen conflicto de interés en este manuscrito de carácter económico, contractual, ético u otro. FILA 4. ESTUDIOS ANIMALES a. Declarado/Declared. Se adjunta carta de aprobación para la experimentación con animales de parte del Comité de Ética local, regional o institucional. b. No corresponde/Not aplicable. No existen experimentos en animales en este manuscrito |
Abreviaturas para unidades de medida
ABREVIATURAS PARA UNIDADES DE MEDIDA La siguiente lista indica las abreviaturas o símbolos de uso internacional que representan las unidades de medidas empleadas con mayor frecuencia en los trabajos publicados por la revista. Los autores deben utilizar estas abreviaturas o símbolos en el texto, tablas y figuras de los trabajos que envían a la Andes Pediatrica para su publicación. Nótese que a ninguna abreviatura o símbolo se le agrega “s” para indicar plural. Una lista más completa de abreviaturas o símbolos de uso común en biología y medicina aparece publicada en Annals of Internal Medicine 1979; 90: 98-99. Referencias
|
El artículo debe ser enviado mediante el sistema editorial electrónico de publicaciones OJS que Andes Pediatrica Los artículos enviados a publicación en Andes Pediatrica/ Revista Chilena de Pediatría deberán ajustarse a las siguientes instrucciones, cumpliendo estrictamente con las indicaciones de los REQUISITOS UNIFORMES PARA LAS PUBLICACIONES ENVIADAS A REVISTAS BIOMÉDICAS del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas, (http://www.icmje.org/recommendations/translations/spanish2016.pdf). El artículo debe ser escrito en doble espacio, letra times, tamaño 12, formato Microsoft Word o equivalente. El idioma de publicación oficial es el español, aceptándose manuscritos en inglés provenientes de autores no hispano parlantes. Los artículos originales y casos clínicos son publicados finalmente en ambos idiomas. El manuscrito debe ser subido a la plataforma Open Journal System (OJS) de Andes Pediatrica (https://www.revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped); el autor debe adquirir un nombre de usuario y contraseña, ingresar al sistema, calificar el artículo según el tipo al cual corresponde (original, caso clínico, etc.), e ingresarlo con el detalle que el sistema OJS indica. No se aceptarán artículos en formatos que no correspondan a lo indicado en este reglamento. Los artículos correspondientes a Artículos Originales, Serie Clínicas, Casos Clínicos, Comunicación Breve deben contar con la aprobación o la dispensa del Comité de Ética Científico (CEC) correspondiente. Cada CEC local o institucional es responsable de solicitar o no un consentimiento informado en su proceso interno de evaluación. En aquellos artículos que incorporen fotos o datos sensibles de los pacientes, el autor deberá enviar además la autorización de padres o tutores para la publicación de imágenes. En niños mayores de 12 años se deberá adjuntar además un asentimiento informado. |
[Acerca de esta revista] [Junta editorial] [Subscripción]
Sociedad Chilena de Pediatría |
Alcalde
Eduardo Castillo Velasco #1838, Ñuñoa
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2237 1598 -2237 975
Fax: (56-2) 2238 0046